Materiales Peligrosos | Clases y Características

Clasificación de Materiales Peligrosos https://capacitacionincap.com/capacitacion.html

Se consideran Materiales Peligrosos a todas aquellas sustancias (líquidas, sólidas o gaseosas) capaces de generar alguna anomalía en la salud de las personas, la seguridad pública o dañina para el medio ambiente. Los Materiales Peligrosos son actualmente un tema de interés para todos los que nos interesamos en la seguridad de vidas y protección civil.

Estos Materiales Peligrosos se producen, se utilizan, transportan, almacenan y son expedidos no solo en las grandes industrias especializadas, sino también en pequeñas empresas, en el comercio y también en la labor doméstica.

Los Materiales Peligrosos son capaces de originar distintos riesgos si no se tratan con las medidas necesarias, esto puede repercutir sobre las personas y los materiales que tomen contacto con ellos a causa de sus características, por esa razón los agrupamos de la siguiente manera para un mejor entendimiento de ellos.

Se Clasifican en:

Materiales Peligrosos – Químicos

Estos Materiales Peligrosos se encuentran dado por sus características químicas propias de la sustancia y de sus componentes. Cabe mencionar que dentro de sus características del combustible que se integra que tan inflamable es la sustancia, tan toxica o corrosiva que pueden ser sus reacciones, así como la incompatibilidad que presenta ante otras sustancias, sobre todo con el agua, ya que es el elemento más utilizado por bomberos en la extinción de incendios.

Materiales Peligrosos – Biológicos

Dentro de los Materiales Peligrosos está sin duda alguna los inherentes a la presencia de agentes productores de enfermedades o infecciones. Estos suelen ser virus, bacterias, hongos o parásitos, que pueden ocasionar cuadros de amplia gravedad, pudiendo ser agudos o relevantes en la evolución lenta o fulminante de alguna enfermedad si se pone en contacto con ellos.

Materiales Peligrosos -Radiológicos

Con relación a este tipo de Materiales Peligrosos tenemos que tomar en cuenta los que son originados por elementos o maquinarias que emitan radiaciones. Estas radiaciones pueden ser de tipo corpuscular (radiaciones alfa y beta) y que por consiguiente tienen una masa que puede afectar nuestra salud si somos expuestos a ellos.

Materiales Peligrosos | Carga y Descarga

Sustancias Peligrosas

Los procedimientos y prácticas de carga y descarga de materiales peligrosos, desde los distintos medios de transporte a los recipientes de almacenamiento deben ser comprobados por el consejero de seguridad, cuando dicha figura sea necesaria conforme a la normativa de aplicación relativa al transporte de mer­cancías peligrosas.

El puesto de carga o descarga de materiales peligrosos deberá situarse en terre­no llano, apartado del tráfico, lo más próximo posible al punto de procedencia o destino, fácilmente accesible y bien iluminado. También se debe evitar todo riesgo de movimientos de vehículos en el proceso de carga o descarga, mediante calces y barreras que impidan el choque de otros vehículos.

Las operaciones de traslado y manutención de envases deben efectuarse con utillaje adecuado, procurando al máximo evitar golpes y caídas de los envases.. Durante todo el desplaza­miento, las botellas, incluso si están vacías, deben tener la válvula cerrada y la caperuza debidamente fijada. También  se evitará el arrastre, deslizamiento o rodadura de los recipientes de materiales peligrosos, especialmente de las botellas. Es más seguro moverlos, incluso para cortas distancias, empleando carretillas adecuadas.

Para la carga y descarga de recipientes de materiales peligrosos, especialmente botellas, está prohibido emplear cualquier elemento de elevación de tipo mag­nético o el uso de cuerdas, cadenas o eslingas si no están equipadas de ele­mentos para permitir su izado con tales medios. Puede usarse cualquier sistema destinado a la manipulación o transporte (carretillas, elevadoras, etc.) si se uti­liza una cesta, plataforma o cualquier otro sistema que sujete debidamente las botellas y cumpla con la normativa aplicable.

Todas las operaciones de manipulación de materiales peligrosos deben ser efec­tuadas por el personal asignado para estas. Antes de iniciarse las operaciones, el personal se cerciorará de que conoce el contenido del producto químico a manipular. 

Materiales Peligrosos | Proyecto de infraestructura urbana

Cuadrilla de comunicación

El almacenamiento conjunto de materiales peligrosos dentro de un mismo cubeto, en un mismo recipiente subdividido o en una misma dependencia, sin la adop­ción de las medidas de seguridad oportunas, puede suponer un gran riesgo de accidentes debido principalmente a las posibles reacciones que se pueden gene­rar entre los mismos materiales peligrosos y que pueden originar incendios, explosiones, emisión de gases tóxicos, etc.

No obstante, en dicho almacenamiento conjunto también hay que considerar otras incompatibilidades entre los materiales peligrosos que, sin conllevar el riesgo de producir reacciones altamente peligrosas, pueden dar lugar a un agravamiento de las consecuencias en caso de incendio. Por ejemplo, se debe evitar almacenar conjuntamente productos que, pudiendo originar o propagar fuego, requieran distintos tipos de agentes extintores.

Por lo tanto, uno de los aspectos esenciales al poner en servicio el almacenamiento de materiales peligrosos es garantizar que no se están almacenando conjuntamente productos incompatibles.

Con carácter general, solo se deben almacenar conjuntamente materiales peligrosos químicos de la misma clase de peligro, siempre que no exista una incompatibilidad específi­ca entre dichos productos, para lo cual habrá que recabar información de la FDS. Con determinadas restricciones, y adoptando las medidas de seguridad oportunas, se pueden almacenar ciertos materiales peligrosos de distintas clases.

Existe una tabla que representa las clases de productos químicos, la cual se incluye los materiales peligrosos que en ningún caso se deben almacenar conjunta­mente, así como aquellas clases que se podrían almacenar conjuntamente siempre que se considerasen las restricciones adecuadas y se adoptasen las precauciones oportunas

Materiales Peligrosos | Daños y consecuencias

Sustancias Peligrosas

Existen más de medio millón de productos químicos en el mundo entre los que se encuentran los materiales peligrosos que pueden causar un daño severamente razonable.

La existencia del riesgo por contaminación química, implica la probabilidad de ocasionar daños a la salud, la seguridad, a tal grado que pueda constituir una emergencia o desastre. Sus consecuencias pueden presentar una especial gravedad ya que la rápida expulsión de materiales peligrosos o de energía podría afectar áreas considerables.

 La mayoría de las víctimas de accidentes se producen falta de conocimiento, exceso de confianza en el uso o descuido al usar explosivos, tóxicos, combustibles, inflamables, etc.

Los materiales peligrosos se encuentran en diferentes ambientes, y se encuentran además de la industria, en distintos lugares de la urbanidad, por ejemplo: Carreteras transitadas por vehículos de transportes, plantas y bodegas de almacenamiento, hospitales y clínicas, bodegas en sitios de construcción, estaciones de servicios, laboratorios químicos y de enseñanza, etc.

La normatividad pretende regular todas las actividades del ciclo de vida de los materiales peligrosos argumentando que es indispensable proteger a los trabajadores de los efectos nocivos de los productos peligrosos y que estos tienen derecho a conocer la información sobre los riesgos que ellos entrañan.

Antes de indicar las responsabilidades de las diferentes partes involucradas y los requerimientos que la legislación establece, se debe identificar el alcance de los materiales peligrosos; definiendo un material peligroso y cuáles son las actividades que componen su ciclo de vida.

Materiales Peligrosos | Equipo de protección de personal

Cuadrilla de comunicación

El equipo de protección personal contra materiales peligrosos es un dispositivo de uso individual, destinado a proteger la salud e integridad física del trabajador. Su función es reducir el efecto que pudiera tener el material peligroso o el evento hacia el trabajador. El nivel de protección depende de las necesidades (riesgos intrínsecos de las sustancias involucradas y el evento que se vaya a enfrentar. En caso de duda o desconocimiento de los materiales peligrosos o de la concentración de la exposición, será necesario utilizar los equipos de protección personal de máxima protección. Una vez evaluada la situación, se deberá adaptar el uso de los equipos de protección personal a las situaciones reales.

Protección respiratoria

En condiciones normales, el sistema respiratorio es la principal vía de contacto con materiales peligrosos y nuestra tolerancia es limitada al exponernos a ellos, e incluso, a la falta de oxígeno. En emergencias con materiales peligrosos, las concentraciones de las sustancias químicas peligrosas pueden ser muy elevadas y una breve exposición puede ser letal, haciéndose necesario contar con dispositivos de protección que nos permitan enfrentarlas.

Las emergencias con materiales peligrosos son propicias para alterar la concentración de oxígeno, principalmente si la densidad del material es mayor que la del aire (en este caso resulta intrascendente si se trata de gases inertes o tóxicos). El problema se incrementa si la fuga se presenta en un área confinada y sin ventilación.

La fuga de gases en estado líquido incrementa el problema, debido a que su expansibilidad abarcaría un área mayor. En un proceso de combustión, se consume parte del oxígeno del aire y se generan gases que contribuyen a un más a disminuir la concentración de oxígeno.

Materiales Peligrosos | Tuberías

Cuadrilla de comunicación

Los materiales peligrosos que se transportan en México a través de millones de millas de tuberías subterráneas, incluyen: gas natural, petróleo crudo, gasolina, combustible diésel, y combustible de aeronaves. Aunque las tuberías están enterradas, hay estructuras y señales sobre la tierra que indican la presencia de tuberías subterráneas.

Tuberías de Líquidos

 Los indicadores superficiales de un escape líquido de una tubería pueden incluir: líquidos que burbujean desde la tierra, aceite en agua que fluye o está estancada, llamas que aparecen de la tierra y nubes del vapor

Tuberías de Gas

Los indicadores superficiales de un escape de la tubería del gas pueden incluir: sonido de silbado, rugido o soplado, el burbujeo continuo en áreas mojadas o inundadas, etc. Las tuberías de transporte de materiales peligrosos como el gas tienen las siguientes características: gran diámetro, los tendidos de acero transportan gas inflamable, tóxico, o corrosivo a muy alta presión.

Las tuberías de distribución de materiales peligrosos como las del gas natural son generalmente de diámetro pequeño, de baja presión y pueden ser de: acero, plástico, o hierro fundido. El gas natural se entrega directamente a los clientes a través de tuberías de distribución.

Las estaciones de regulación, los medidores y reguladores del cliente, y las cubiertas de la caja de válvula son generalmente las únicas indicaciones sobre tierra de las tuberías de la distribución de dicho material peligroso.

Si se advierte un escape o un derrame, se debe acercar con viento a favor y desde zonas altas, identificando el número de teléfono de emergencia para la compañía y luego llamar a ese número. Si se conoce el material peligroso involucrado, se debe identificar el número de la guía buscando su nombre en el índice alfabético (sección azul) y consultar las recomendaciones enunciadas en la guía.

Materiales Peligrosos | No. de CAS

Sustancias Peligrosas

Los materiales peligrosos cuentan con el número registrado CAS el cual es una identificación numérica única para compuestos químicos, polímeros, secuencias biológicas, preparados y aleaciones. Llamado también CAS RN (en inglés CAS registry number). Chemical Abstracts Service (CAS), es una división de la Sociedad Química Americana que asigna estos números de identificación a cada compuesto químico que ha sido descrito en la literatura y que por lo regular se encuentran mezclados dentro de los materiales peligrosos. CAS también mantiene una base de datos de los compuestos químicos, conocida como registro CAS. Algo más de 23 millones de compuestos están numerados y catalogados, con alrededor de 4,000 nuevos cada día.

Un número de registro CAS es un identificador numérico que puede contener un máximo de 10 dígitos, divididos por guiones en tres partes. Este número se asigna a una sustancia que puede ser considerada dentro de los materiales peligrosos cuando entra en la base de datos del registro de CAS. Se asignan números en orden secuencial a nuevas sustancias identificadas por los científicos para su inclusión en la base de datos. El número de identificación es usado mundialmente.

CAS Registry es la mayor colección de información de una sustancia química, y contiene más de 69 millones de sustancias orgánicas e inorgánicas y 64 millones de secuencias. Cubre las sustancias identificadas en la literatura científica desde 1957 hasta el presente, con sustancias adicionales que se remonta a principios de 1900, las cuales se utilizan para materiales peligrosos.

Cada número de registro CAS, o Número CAS, es un identificador numérico único, que designa una única sustancia sea o no utilizada en los materiales peligrosos, que no tiene ningún significado químico, y que enlaza con una gran cantidad de información acerca de esa sustancia química específica.

Materiales Peligrosos | Conceptos básicos

Sustancias Peligrosas

Los Materiales peligrosos son aquellas substancias peligrosas, sus remanentes, sus envases, embalajes y demás componentes que conformen la carga que será transportada por las unidades.

Substancia peligrosa es todo aquel elemento compuesto, material o mezcla de ellos que independientemente de su estado físico, represente un riesgo potencial para la salud, el ambiente, la seguridad de los usuarios y la propiedad de terceros, también se consideran bajo esta definición los agentes biológicos causantes de enfermedades.

Residuos peligrosos son todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que por sus características corrosivas, tóxicas, venenosas, reactivas, explosivas, inflamables, biológicas, infecciosas o irritantes, representen un peligro para el equilibrio ecológico o para las personas.

La manera más eficiente a de reducir la probabilidad de que ocurra un accidente es la prevención, la cual consiste en el conjunto de medidas que la industria lleva a cabo para operar de manera segura y eficiente, tales como mantenimiento de equipos, estándares de construcción y diseño, procedimientos de operación y capacitación del personal, entre otros.

Sin embargo, cuando a pesar de las acciones de prevención sucede un accidente que involucra Materiales peligrosos, para mitigar las consecuencias o daños que pudiera ocasionar éste, se debe contar con planes de atención a emergencias, en los cuales deben participar la industria, las autoridades, las instituciones de ayuda y la población.

Dicho plan debe consistir en definir las funciones, responsabilidades y acciones de los participantes, procedimientos específicos de respuesta ante los eventos que puedan ocurrir como: fuga, derrame, incendio o explosión, inventario de recursos materiales disponibles, procedimientos de comunicación, programas de capacitación y simulacros.

Materiales Peligrosos | Seguridad en minas

Cuadrilla de Búsqueda y Rescate

Dentro de los Materiales Peligroso existen las sustancias químicas que se han utilizado  en una infinidad de productos cuyo objeto principal es mejorar nuestra calidad de vida, sin embargo en ocasiones se presentan sucesos que hacen cuestionable su existencia.

La cámara minera de México es consciente de estos percances y por ello entiende que mientras más personal se encuentre preparado y capacitado en este tipo de temas, no sólo contará con más profesionales para enfrentar las emergencias con Materiales Peligrosos dentro de la mina, sino que contará con más personas que puedan ayudar a otras empresas y a las comunidades informándoles  y previniéndolas.

Estos eventos inesperados han llegado a transformar significativamente la salud y la seguridad de las personas, el medio ambiente y en la mayoría de los casos han provocado, un impacto económico llevando a la desaparición de las empresas que los producían o usaban. Esta situación ha despertado en las mismas industrias, en la comunidad y en las autoridades, la necesidad de capacitarse y entrenarse en la respuesta a las emergencias con Materiales Peligrosos a las que se tengan que enfrentar para que el impacto en todos sus sentidos se vea minimizado.

Finalmente, podríamos decir que los Materiales peligrosos, por sus características o propiedades intrínsecas son diferentes de cualquier otro tipo de materiales. De acuerdo con sus características, su distribución en la República Mexicana y las cantidades de almacenamiento, existen 14 sustancias que representan mayor peligro en México.

Sin embargo, cuando a pesar de las acciones de prevención sucede un accidente que involucra Materiales Peligrosos, para mitigar las consecuencias o daños que pudieran ocasionar, se debe contar con planes de atención a emergencias, en los cuales deben participar la industria, las autoridades, las instituciones de ayuda y la población.

Materiales Peligrosos | Precauciones

Sustancias Peligrosas

Los Materiales Peligroso se consideran «peligrosos» porque: Pueden dañar las instalaciones si explotan o causan incendios, la salud de las personas produciendo quemaduras, intoxicaciones o enfermedades,  al medio ambiente si hay vertidos que puedan contaminar las aguas, el suelo o la atmósfera.

Algunos productos como la lejía, el alcohol etílico, el alcohol de quemar, el aguarrás, el amoniaco, las pinturas, el salfumán, los quitamanchas, los combustibles, los insecticidas o los pegamentos son productos químicos que se utilizan en el trabajo y/o en nuestras casas, y que en su mayoría son peligrosos.

Hay muchos tipos diferentes de materiales peligrosos, como:

·         Productos químicos, como algunos que se utilizan para la limpieza

·         Fármacos, como los de quimioterapia para tratar el cáncer

·         Material radiactivo que se utiliza para radiografías o tratamientos de radiación

·         Tejido humano o animal, sangre u otras sustancias del organismo que pueden portar microbios nocivos

·         Gases que se utilizan para dormir a los pacientes durante una cirugía

Debido a la gran variedad de materiales peligroso se debe informar al usuario sobre los peligros de las sustancias y mezclas con las etiqueta de seguridad y la ficha de datos de seguridad.

El mejor método para solucionar una emergencia con Materiales Peligrosos es ir un paso delante de  los hechos, es decir, tener preparada y entrenada una rápida y coordinada. El primer paso para lograr la prevención y una eficaz intervención, es el reconocimiento del tipo y clase de riesgo presente en el lugar, ello otorga la posibilidad de planificar correctamente cual será la intervención más adecuada y oportuna en ejecutar.