Brigadas de Primeros Auxilios | Seguridad personal

Cuadrilla de Búsqueda y Rescate

Las Brigadas de primeros auxilios para proporcionar una buena atención es fundamental el que estén libres de riesgos para lo cual toman diversas medidas para evaluar la escena donde ocurrió el accidente.

Es la primera acción que se realiza y sirve para garantizar la integridad física. Existen tres reglas de seguridad (SSS) que las brigadas de primeros auxilios deben contemplar para poder dar una buena atención a la persona que necesite de su ayuda son: evaluación de la escena, checar la seguridad y evaluar la situación.

Una vez garantizada la seguridad de la brigada de primeros auxilios y evaluada la escena se evalúa la situación, es decir: ¿Cuál fue la situación preexistente?, ¿Existen aún esas condiciones?, ¿cuántos heridos hay?, ¿Cuántos no están heridos?, ¿Cuál es el más grave?

Una vez descartados peligros potenciales, procede la aproximación al lesionado. Ésta la realiza la brigada de primeros auxilios acercándose de frente al campo visual del lesionado, primeramente, buscando respuesta verbal a través de llamar su atención hablándole o haciendo ruido. De no encontrarse respuesta, se debe procurar un acercamiento mayor, para evaluar más datos de inconsciencia.

 Para acercarse a la persona existe, lo que se llama la posición de seguridad, ésta consiste en colocarse cerca de la persona, apoyándose en 2 puntos, nos ubicamos a la altura del tronco de nuestro paciente, hincados con una pierna a altura de la cadera, la cual debe ir con la rodilla apoyada al piso, y la otra pierna, a la altura de las costillas, debe colocarse en flexión de cadera y rodilla, haciendo así un ángulo de 90° sin apoyarla en el piso .Ésta posición tanto protege a la brigada de primeros auxilios y los mantiene alerta para huir en caso necesario, permite además una aproximación a la persona que necesite de su ayuda.