Información sobre las brigadas de protección civil

Una Brigada  es un grupo de personas capacitadas en funciones especificas, las brigadas de proteccion civil están encargadas en prevenir riesgos y de brindarles atención a las personas en caso de cualquier emergencia.

Las brigadas de proteccion civil deben de tener un gran conocimiento dentro de lo que se encargan de hacer, así como las plenas ganas de ayudar y salvaguardar la vida de las demás personas. Tienen que estar preparados ante cualquier tipo de emergencia que se llegue a presentar en algún inmueble. 

En todas las instituciones deben de prevenir y minimizar los riesgos, por lo tanto deben de tener una previa capacitación de los brigadistas de proteccion civil para que en cualquier siniestro que se llegue presentar este preparados para salvar sus vidas y tengan conocimiento de que hacer y a donde se pueden dirigir en caso de que no este una persona dirigiendo la brigada. 

Los brigadistas están altamente capacitados para identificar todo tipo de riesgos que se puedan llegar a presentar antes y después de algún siniestro, ademas, están preparados para actuar en todo tipo de casos salvaguardando la vida de las personas. 

Los civiles tienen que estar atentos a las ordenes que los brigadistas de proteccion civil lleguen a dar y obedecerlos en todo momento para evitar cualquier tipo de riesgo con los civiles. 

Ante cualquier caso de desastre que llegue a ocurrir lo primero que se debe hacer es pedir ayuda a organizaciones, posteriormente dejar que las organizaciones de proteccion civil trabajen de manera organizada y rápida para salvaguardar vidas, evitar riesgos y eliminar posibles daños futuros. Es fundamental conocer los nombres de las personas que se encargaran de coordinar  la brigada de proteccion civil, una ves realizado, si formas parte al inmueble donde sucedió el siniestro tienes la responsabilidad de ayudar dando. Conocer las ubicaciones de todo el edificio como oficinas, cuartos, almacén, área de evacuación, elevador, entre otras cosas mas. 

Posteriormente la brigada de proteccion civil establecerá de qué manera se podrá evacuar a la gente que se encuentra en caso de riesgo y dará a conocer a los medios de comunicación la situación que se este llegando a vivir en esos momentos. 

Para mayor información sobre las brigadas de proteccion civil da clic aquí.

Brigadas De Búsqueda y Rescate

Las principales actividades de las brigadas de búsqueda y rescate es concentrarse a la aplicación de simulacros, para así, fomentar una educación a las personas y crear una conciencia en estas personas, así como prepararlos para cualquier tipo de siniestro que se llegue a presentar dentro del inmueble donde están ubicados. La aplicación de los simulacros de las brigadas de búsqueda y rescate la deben de impartir 2 personas o mas. 

Las brigadas de búsqueda y rescate deben de trabajar con coordinación y en conjunto de otras brigadas y equipos de seguridad, siempre y cuando sean profesionales en su trabajo. 

Ls brigadas están encargadas de identificar y analizar cuidadosa y profesionalmente, para detectar prioridades en el inmueble y mandar a gente a cada uno de los puntos de riesgo. Deben de apoyarse en un plan de emergencias previamente revisado, de esta manera es más fácil el trabajo y el anuncio de riesgos.  

Las brigadas de búsqueda y rescate deben determinar cuál es la magnitud del siniestro para así poder atender necesidades que son prioridad en cualquier situación de riesgo. 

Deben contar con un listado de clientes o residentes viviendo o laborando en el inmueble para así contabilizar y dar paso al rescate de estos. Deben estar de la mano con el encargado del inmueble para determinar la localización de los residentes o el personal que se encuentra trabajando en ese lugar. 

Después de dar prioridad a la vida de las personas deber de darle una inspección minuciosa al inmueble ara determinar y prevenir cualquier tipo de accidente a futuro; Tener un control de objetos salvados en el inmueble y protegerlos. 

Por ultimo, las brigadas de búsqueda y rescate deben estar coordinadas con el jefe o encargado de área para revisar que no falte ningún tipo de cosa y para que finalmente las prioridades y casos de riesgos se minimizan o concluyan.

Brigadas Contra Incendio ¿Qué son?

Personal contra Incendio

Las brigadas contra incendios están encargadas de informar, capacitar y prevenir a las personas antes de cualquier siniestro que pueda llegar a pasar. 

Como bien lo sabemos, hay sucesos que están fuera del alcance de las manos como lo son los incendios o terremotos y justo por eso hay que estar bien informado y capacitado para a la hora que lleguen este tipo de fenómenos inesperados estemos listos para enfrentar cualquier tipo de suceso y minimizar los daños de cualquier Indole que se pueda provocar durante cualquier incendio u otro. 

Las brigadas contra incendios, también, se encargan de apoyar cuando algún incidente se presente; las brigadas contra incendios, tienen la obligación de mantener siempre como prioridad la vida de las personas que en ese momento estén corriendo riesgo, así como dar el máximo empeño y profesionalismo a la hora del rescate de los afectados. 

Los dueños del lugar donde ocurrió el siniestro, tienen como obligación estar de la mano con las brigadas contra incendios para apoyar y dirigir por el conocimiento de las instalaciones previo; El dueño o encargado del lugar tiene que tomar desiciones racionales para una buena ejecución estratégica de planes para  la proteccion de los afectados y del inmueble.

Una de las principales responsabilidades de las brigadas contra incendios es apoyar a la sociedad informando y haciendo acto de presencia con la finalidad de apoyar para minimizar las consecuencias que pueden ocurrir si estos no están informados adecuadamente, así como hacer que todas las personas cercanas al área del incidente mantengan la calma para poder actuar con una mayor organización y efectividad. 

Estas brigadas contra incendios deben contar con varios integrantes para que estos se puedan turnar el trabajo estratégicamente para evitar cansancios y trabajar más rápido y eficazmente. 

Para mayor información sobre asesoramiento y contratación de servicios de brigadas contra incendios dar clic aquí. 

Brigadas de comunicación

  • La principal misión de las brigadas de comunicación es informar a la gente de las posibles emergencias que se pueden llegar a presentar dentro de la empresa  Para así fortalecer y garantizar el conocimiento y orientación de las acciones a realizar a la hora de cualquier tipo de situación.
  • Además prevenir cualquier tipo de siniestro, pues si el trabajador tiene el conocimiento previo  de los riesgos y emergencias que pueden ocurrir durante la realización de las labores de esta, así mismo podrá identificar y platicar con facilidad  las medidas de prevención necesarias para evitar incidentes. 

  • La brigada de comunicación otorgara seguridad y confianza todas las personas, la comunicación de la brigada será la principal oportunidad de capacitar, y garantizar un buen servicio especializado, brindando protección y prevención  en las situaciones que puedan ocurrir durante la empresa.
  • La brigada de comunicación tiene como objetivo contar con un listado de números telefónicos de todos los cuerpos de auxilio en la zona donde están ubicados, mismo que deberán dar a conocer a todo el personal capacitado para que estos puedan  Hacer las llamadas a tiempo de los cuerpos de auxilio, según el tipo de riesgo que se este presenciando , emergencia, siniestro o desastre presente.

  • La brigada de comunicación debe de contar con el formato de amenaza en caso de presentarse algún siniestro de cualquier tipo.  Debe de permanecer en el puesto de comunicación e instalar un previo acuerdo con el comité hasta el ultimo momento, o bien, contar con los aparatos necesarios de comunicación portátiles, para que lo puedan instalar en un punto de reunión estratégico.

En INCAP nos encargamos de brindarle a nuestros clientes y socios una atención especializada, ofreciéndoles servicios con gente altamente capacitada que cuenta con materiales de la mas alta tecnología. 

Para más información sobre los servicios que manejamos dar clic aquí. 

Brigadas de búsqueda y rescate

Cuadrilla de Evacuación de Inmueble

Las brigadas de búsqueda y rescate dependen de la presencia de elementos capacitados y unidades especializadas, con el apoyo de voluntarios en caso necesario. La principal función de estas brigadas es:

– Encontrar a las víctimas,

  • llevar a las víctimas lejos  de los lugares peligrosos y llevarlas a una zona segura.
  • Evaluar el estado de las víctimas
  • Brindar primeros auxilios a cualquiera que lo necesite.

– Trasladar a las víctimas con médicos  si fuera necesario.

Las brigadas de búsqueda y rescate trabajan en toda el área con acceso a la zona de el siniestro, bajo el mando de el personal especializado.

Dependiendo del riesgo los encargados de la brigada de búsqueda y rescate portarán ropa protectora y equipo especial para evitar daños o lesiones.

 En condiciones de trabajo extenso deberá establecerse un sistema de relevo rápido de estas personas para un trabajo mas eficiente. 

Puede ocurrir que debido a la situación de la víctima se requiera tiempo para liberarla, Si el estado de la persona es delicado, el encargado de la brigada de búsqueda y rescate  podrá solicitar, a través del Puesto de Mando, la presencia de personal médico urgente para comenzar a estabilizar a la víctima.  Este procedimiento requiere la intervención de personal médico altamente adiestrado y sólo debe emplearse en casos excepcionales.

Cuando la zona del impacto es grande, puede ser necesario dividirla en «áreas de trabajo» mas chicas, asignando una brigada de búsqueda y rescate a cada una. En esa situación, o cuando la zona del impacto presenta riesgos relevantes, el Oficial encargado de la brigada de  Búsqueda y Rescate establecerá una zona de acopio a todos los Heridos en un área, a donde se llevará temporalmente a las víctimas. 

A este punto se asignarán especialistas en Urgencias Médicas y voluntarios, quienes serán encargados y la prestación de primeros auxilios y el traslado de las víctimas al Puesto Médico de Avanzada.

En INCAP nos encargamos de brindarle a nuestros clientes y socios una atención especializada, ofreciéndoles servicios con gente altamente capacitada que cuenta con materiales de la mas alta tecnología. 

Para más información sobre los servicios que manejamos dar clic aquí. 

Brigadas Contra Incendios

Las principales prioridades de las brigadas contra incendios son las siguientes:

• Tener una importante función de prevención, ya que en INCAP consideramos y conocemos cuales son las normas fundamentales de la prevención de incendios.

  • Combatir los incendios con extintores portátiles dependiendo la gravedad del incendio en su zona de actuación 
  • Fuera de la zona de actuación todos los integrantes de la brigada  se dan un ocupante más del establecimiento, a no ser de que sean necesarias intervención en otras zonas.
  • Los integrantes de la brigada contra incendios tendrán todo tipo de información del inmueble y referente en los siguientes temas: conocimiento del fuego, métodos de extinción de fuego, agentes extintores, extintores portátiles, práctica de extinción con extintores portátiles, sistemas fijos de extinción y plan de emergencia para cualquier tipo de incendios.

Deben ser personas localizables permanentemente durante toda la jornada laboral mediante algún medio de comunicación  fiable.

La principal responsabilidad que tiene  la gerencia debe ser formar una brigada que se ajuste a las necesidades de la planta que llegue a exigir. 

Para lograr una buena ejecución, necesita el apoyo de expertos en el tema. 

La Gerencia debe considerar a la brigada contra incendios como una medida principal de protección y no como último recurso. 

La gerencia debe apoyar el programa en todo momento y reconocer que la Brigada es un punto fundamental y permanente, de lo contrario la brigada no podrá ser una brigada  efectiva.

 Para que esta pueda determinar cuales son las necesidades de la empresa, la gerencia debe intercambiar ideas sobre la brigada contra incendios con los Oficiales del Cuerpo de Bomberos del lugar, así como a los inspectores de las compañías de seguros, para así poder elegir los mejores métodos y procedimientos de inspección. 

En INCAP nos encargamos de brindarle a nuestros clientes y socios una atención especializada, ofreciéndoles servicios con gente altamente capacitada que cuenta con materiales de la mas alta tecnología. 

Para más información sobre los servicios que manejamos dar clic aquí

Brigada de Primeros Auxilios

La principal misión de las brigadas de primeros auxilios será prestar correcta y eficazmente los primeros auxilios a  cualquier tipo de personas que se encuentren con una lesión durante una emergencia para ello deberá estar altamente capacitado para decidir la atención que se le debe brindar a los heridos de forma  correcta para que las lesiones que presentan no empeoren y así proceder de una manera adecuada a la estabilización de los lesionados graves, con el principal propósito de que estos sean atendidos y evacuados. 

También, las personas especialmente capacitadas para estos siniestros deben de tener criterios de priorización ante la atención lesiones de todo tipo. 

Para el buen desarrollo de capacitación de la brigada de primeros auxilios es importante conocer ampliamente el lugar que se debe atender así como al personal que se capacitara para cualquier caso de emergencia, así como conocer correctamente las rutas de evacuación y puntos de reunión en caso de que suceda algún incidente inesperado para que se pueda disminuir todo tipo de riesgos como incendios, terremotos, entre otro tipo de sucesos o siniestros inesperados.

Para que la brigada de primeros auxilios tenga un correcto y eficaz desarrollo de su cometido de prevención y ejecución, los integrantes de esta brigada de primeros auxilios de igual forma deberán tener información correcta y precisa, así como un adiestramiento especializado profesional en cualquier tipo de emergencias como lo pueden ser  emergencias médicas, urgencias médicas, inmovilización de personal, movilización y transporte del personal y de los heridos, conocimiento adecuado de rutas e evacuación para que esto puedan mejorar el flujo de gente y evitar cualquier tipo de daños o lesiones.

En INCAP nos encargamos de brindarle a nuestros clientes y socios una atención especializada, ofreciéndoles servicios con gente altamente capacitada que cuenta con materiales de la mas alta tecnología. 

Para más información sobre los servicios que manejamos dar clic aquí

Primeros Auxilios PAS (Proteger, Avisar, Socorrer)

•Proteger:
Primero que nada, tú como socorrista de primeros auxilios debes estar seguro que tanto tú como el accidentado están a salvo y fuera de cualquier peligro. Es cuestión de comprobar si aún perduran los motivos que produjeron el accidente y evitarlas para y eliminar, y así poner a salvo a cualquier otra víctima susceptible al siniestro, es decir, no exista otra situación igual para nadie.

Lo primero que debes conocer como socorrista de primeros auxilios es la actuación secuencial correcta en los casos en que sea necesaria tu colaboración, que viene determinada por las siglas PAS (Proteger, Avisar y Socorrer).

Debes seguir las siguientes reglas:
1.Protegerte primeramente antes de brindar ayuda al afectado.
2.Evitar nuevos accidentes señalizando el lugar del suceso.
3. Solo si el afectado aun corre riesgo, desplazarlo, manteniendo recto el eje-cabeza-cuello-tronco.

El contenido del mensaje de aviso es importante, y tendrás que especificar siempre:
1.Lugar, dirección, accesos, etc.
2.Descripción del accidente.
3.Número de personas afectadas.
4.Estado de las víctimas.

•Avisar:
Es indispensable que, si el tipo de lesión lo requiere,debes dar aviso a los servicios sanitarios que sean necesarios para el accidente.
Cuando sea la hora, hay que tener en cuenta una serie de teléfonos de suma interés, que son útiles para situaciones de emergencia como:
 *Emergencias y urgencias. 911
 * Información toxicológica. 915620 420

•Socorrer:
Una vez que la víctima este protegido y se haya avisado,debes actuar sobre el este, debiendo primero reconocer sus signos vitales, con el mero fin de valorar su estado de salud.

Primeros Auxilios | Introducción

Personal de Primeros Auxilios

Todo el tiempo estamos diariamente expuestos a sufrircualquier tipo de accidentes, ya sea en tu trabajo, escuela, la calle, e incluso dentro de tu hogar. Que inclusive pueden provocarnos lesiones dedistinta índole. Por ello es de suma importancia que alguna persona que se encuentre en nuestro entorno tenga conocimiento o principios básicos de primeros auxilios, que le conceda actuar de una forma correcta y consiguiendo minimizar la situación de riesgo y facilitar la espera de atención médica especializada.


Se le conoce por primeros auxilios el grupo de medidas o funciones que se rigen a una persona accidentada, en el lugar del accidente,mientras llega la ayuda y atención médica correspondiente.


Son variables las situaciones en las que nos podemos encontrar dependiendo el accidente, tipo de lesión o del estado afectado, así como del alcance de medios qué disponemos, etc. Es posible hacer la primera diferenciación entre urgencias y emergencias vitales.

Las Urgencias, es una situación en donde la vida del afectado no está en riego

Un caso de urgencias, son por ejemplo:

  * Heridas.
  * Quemaduras
  * Hemorragias.
  * Fracturas
  * Etc.

Las Emergencias vitales son situaciones en las que la vida del accidentado peligra. Ejemplos de emergencias vitales, son:

   * Pérdida de consciencia.
   * Paro cardíaco respiratorio (PCR).

BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS ¿DE QUÉ SE ENCARGAN LAS BRIGADAS DE PROTECCIÓN CIVÍL? ​ ​

¿ES IMPORTANTE TENER CONOCIMIENTO ACERCA DE EL TEMA? ​ ​

Es sumamente importante saber cómo se debe de actuar en momentos donde se presenta algún tipo de peligro o riesgo como lo pueden ser los sismos, incendios o cualquier otra situación donde corran en riesgo la vida de personas; ya sea en el hogar, en el trabajo o en lugares en donde se encuentra un número alto de personas, se requiere de capacitaciones específicas para tratar de esquivar cualquier consecuencia que se pueda prevenir. ​


Para prevenir las posibles desgracias o riesgos mencionados anteriormente se debe contar con el aprendizaje de brigadas de primeros auxilios. ​Una brigada es un conjunto de personas que se encargan de darle prioridad a la seguridad y el bienestar de la comunidad o miembros de un lugar, sus bienes e información, aplicando sus conocimientos y actividades encaminadas a la prevención y atención de cualquier emergencia, de esta manera, las brigadas de Protección Civil están capacitadas, organizadas y distribuidas en lugares estratégicos. ​

 ​Su compromiso es el desarrollo de una estrategia de respuesta por tipo de brigada, que colabore, prevenga y evite las consecuencias del impacto de una adversidad. ​ ​La brigada debe comunicar y concientizar a la comunidad del inmueble sobres los peligros a lo que pueden estar expuestos, así como otorgar auxilio de manera organizada ante una crisis de emergencia, deben estar coordinados con las instituciones de emergencia (policía, bomberos, Cruz Roja) para dar a conocer el caso de manera oficial. ​ ​

La formación de brigadas de Protección Civil debe considerar la participación en el análisis de riesgos y recursos interno y externo,implementar adecuadas señalizaciones y darle mantenimiento. ​ ​La promoción y difusión de una cultura de protección civil entre los miembros de una comunidad es fundamental estar conscientes de quiénes son los integrantes de la brigada y dar a conocer las labores que realizarán, así como conocer físicamente un lugar y sus alrededores. Saber cuáles son las rutas de evacuación de el inmueble, conocer cuáles son las áreas de seguridad que se pueden ocupar mientras se regresa al momento de calma. ​